saltar al contenido
12:00-22:30 | 7 días a la semana
Entrega 75/94 = 1h | gratis >40€
Entrega 92/93 = 1h30 | gratis >40€
Entrega 77/78/91/95 = 2h | gratis >60€
Entrega en Francia = 24h | gratis >40€
Pourquoi le CBD est-il médicinal ?

¿Por qué el CBD es medicinal?

¿Por qué el CBD es medicinal?

En los últimos años, el consumo de cannabis ha captado un mayor interés entre los consumidores. El CBD ha demostrado tener propiedades medicinales a pesar de la legislación incierta en Francia. Esta molécula se caracteriza por su función antagonista del THC. Sus diversas aplicaciones terapéuticas han sido probadas científicamente y aprobadas en numerosos países. Se están llevando a cabo investigaciones en Francia que próximamente culminarán en una prueba. Descubra por qué el CBD es medicinal.

CBD: no psicoactivo y sin toxicidad.

Los cannabinoides son principios activos presentes en el cáñamo. Entre estas sustancias, el CBD posee una acción bioactiva que le confiere su uso terapéutico. Esta propiedad permite a este compuesto del cáñamo indio afectar simultáneamente los receptores CB2 y CB1. Además, el CBD posee una capacidad inhibitoria que produce un impacto positivo sobre estos últimos.

Por lo tanto, no se parece a otros cannabinoides derivados de la planta del cannabis como el THC. Imita parcialmente a la anandamida cuando se ingiere, acelerando e incitando a los receptores CB1 dentro del sistema nervioso central. Es debido a esta interferencia que el THC puede producir sus reacciones. Los efectos psicotrópicos de sensación de "subidón" o "colocón" son atribuibles a esta interacción.

El CBD, por su parte, actúa en asociación con los cannabinoides para inducir un efecto terapéutico. Estos últimos estimulan las células y potencian el sistema inmunitario. Una vez metabolizado y absorbido por el cuerpo, actúa inmediatamente sobre el bienestar general. Aporta un verdadero efecto calmante y relajante a quienes lo utilizan.

En caso de ingestión de productos que contengan tanto cannabidiol como tetrahidrocannabinol, este último interfiere inmediatamente con el receptor CB1. En este contexto, el CBD contrarresta esta interacción y anula los efectos psicotrópicos del THC. Esto significa que se pueden aprovechar los efectos beneficiosos del cannabis sin llegar a un estado de "colocón".

CBD: sus fines terapéuticos

El cannabis medicinal es particularmente conocido por sus beneficios sobre el sistema nervioso. Este derivado de la planta del cannabis es anticonvulsivo, antipsicótico, neuroprotector y antiespasmódico. Tan pronto como sus principios activos penetran en las células nerviosas, afectan inmediatamente a los receptores cerebrales CB1 y CB2. Como consecuencia, se producen transformaciones fisiológicas. De esta manera, el estrés y la ansiedad se reducen considerablemente.

Al mismo tiempo, estos componentes de la planta del cannabis ayudan a preservar las neuronas cerebrales. Ayudan a los pacientes con trastornos del sueño y producen una sensación de bienestar sin generar efectos psicotrópicos. El CBD también posee propiedades antiinflamatorias y puede reducir el dolor crónico asociado a afecciones inflamatorias. El cannabis medicinal favorece la concentración y apoya el sistema nervioso. También corrige los defectos de los receptores cannabinoides endógenos.

La utilidad terapéutica del CBD radica en su función regeneradora celular. La marihuana medicinal proporciona, en efecto, una sensación energizante. Con sus potentes efectos antioxidantes, estimula la sensación de vigilia. Además, las virtudes terapéuticas del cannabis se asocian al bloqueo de los radicales libres. Gracias a esto, el CBD limita los efectos del envejecimiento y los efectos citopáticos.

Otros usos medicinales del CBD

Varios ensayos clínicos también han demostrado los efectos antiangiogénicos del CBD y sus beneficios sobre las células cancerosas. El cannabis se prescribe con fines medicinales para tratar tumores y cáncer. En este contexto terapéutico, los investigadores han podido probar su capacidad inhibidora del crecimiento de las células cancerosas. Este compuesto no psicotrópico también resulta eficaz en la quimioterapia del cáncer de mama.

Dadas sus propiedades medicinales, el cannabidiol ayuda a reducir los daños cerebrales. Limita la ansiedad relacionada con el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático. El cannabis terapéutico también proporciona alivio del dolor reumático, reduce la inflamación de la artritis y los trastornos gástricos. El uso terapéutico del hachís permite retrasar los síntomas de la quimioterapia. Además, alivia los síntomas de la esclerosis múltiple, combate la neurodegeneración y calma los síntomas de la esquizofrenia. Esta molécula puede utilizarse para reducir los efectos secundarios de ciertos tratamientos médicos.

Aunque el CBD presenta varias aplicaciones terapéuticas, no está admitido en los productos farmacéuticos. Esto se debe a las incertidumbres legales existentes en Francia en torno al consumo de cannabis. Como consecuencia, el CBD se clasifica como suplemento nutricional a pesar de su interés terapéutico.

Este producto de salud y bienestar no debe considerarse en ningún caso un medicamento. Hasta la fecha, solo dos productos que contienen esta sustancia activa han sido clasificados como medicamentos en Francia. Además, su comercialización está autorizada por la agencia del medicamento.

Inicios del cannabis terapéutico

El uso medicinal del cannabis no es nuevo. Durante miles de años, sus propiedades ansiolíticas, analgésicas, antiinflamatorias y sedantes han sido destacadas en Asia y Oriente Medio. En la época del Emperador Shennong, una enciclopedia médica de hierbas aromáticas (2700 a. C.) cita los usos terapéuticos del cannabis. La marihuana medicinal se recomendaba contra la malaria, los dolores reumáticos y el estreñimiento. La planta de cannabis llegó a las farmacias británicas y estadounidenses en el siglo XIX . El médico de la reina Victoria le recetaba cannabis para aliviar los fuertes cólicos menstruales.

La demonización del hachís es un fenómeno reciente. En el siglo XX, fue reemplazado por la aspirina y la morfina como analgésicos. Debido a sus efectos psicotrópicos, fue clasificado como droga a principios de los años 60. Paralelamente, un comité de expertos se centró en el CBD. En esta sustancia, descubrieron el sistema endocannabinoide. Esta función confiere al cannabis sus virtudes, de ahí sus usos terapéuticos. El CBD puede ser prescrito como analgésico y antiinflamatorio. El origen del cannabis terapéutico deriva de este descubrimiento.

CBD: información necesaria sobre su consumo

Antes de usar el cannabidiol, debe conocer cierta información esencial relacionada con su uso. Esto incluye sus contraindicaciones y efectos secundarios.

Contraindicaciones de los derivados del cannabis

Si usted padece problemas arteriales o tiene antecedentes familiares, debe tener precaución. De hecho, ya se han observado efectos secundarios en personas con estas patologías. Por lo tanto, debe prestar especial atención y consultar a un médico en el contexto del uso medicinal del cannabis.

Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia también deben tener precaución al consumir productos a base de cannabis. En estos casos, la opinión de un médico es indispensable, ya que el CBD puede tener efectos secundarios en los recién nacidos. Aunque estos efectos sean mínimos o inexistentes a bajas dosis, se debe actuar con cautela. Lo ideal, y por precaución, sería que estas mujeres evitaran su uso.

En cuanto a los problemas cardíacos, son incompatibles con el consumo de CBD. Existe una prohibición formal al respecto, especialmente en altas dosis. De hecho, el cannabidiol puede producir reacciones adversas e incluso perjudiciales en el sistema cardiovascular. Además, los pacientes con enfermedad de Parkinson deben consultar a un médico antes de consumir este producto. Finalmente, está totalmente contraindicado para personas con alergia al polen de la variedad Cannabis Sativa.

El CBD es un ingrediente activo que afecta directamente al bienestar general. En dosis moderadas, puede producir un notable efecto relajante en el contexto de un uso recreativo. Sin embargo, dosis elevadas también pueden inducir somnolencia. El CBD se utiliza con frecuencia para combatir los trastornos del sueño; en este sentido, favorece el sueño. En muchos casos, se recomienda consumir esta molécula por la noche. Además, se debe evitar conducir después de consumir un producto con CBD. La somnolencia al volante representa un gran peligro.

Por otro lado, superar la dosis recomendada puede provocar efectos secundarios. Estos excesos pueden producir una sensación astringente en la boca. Además, el abuso puede inducir trastornos digestivos, mareos, náuseas, etc. Es fundamental comenzar con dosis bajas e ir aumentándolas gradualmente. Esto permite evitar los efectos indeseables de esta sustancia y aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Cómo consumir el CBD?

Una amplia gama de artículos a base de cannabidiol se encuentra disponible en el mercado. Es fundamental respetar la dosis prescrita para cada uno de estos productos o la indicada en el prospecto. El CBD se comercializa principalmente en forma de aceite (aceite de CBD o aceite de cannabis). Este se deriva del hachís y puede utilizarse en la fabricación de cosméticos. También es muy apreciado por los deportistas.

También puede optar por las flores secas y el polen de CBD (uso autorizado). Esta forma se utiliza comúnmente en suplementos nutricionales. El cannabidiol en forma de cápsulas o comprimidos, como cualquier otro complemento alimenticio, es un producto legalmente prescrito. También se presenta en forma de cristales en suplementos nutricionales o medicamentos. Finalmente, el cannabidiol puede utilizarse en cigarrillos electrónicos, con fines recreativos o de deshabituación. Sin embargo, dado su contenido de tabaco, el vapeo no es la mejor alternativa, dados sus efectos sobre la salud.



Publicación anterior Siguiente publicación

1 comentario

Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?

aysbbodgry

Deja un comentario