saltar al contenido
12:00-22:30 | 7 días a la semana
Entrega 75/94 = 1h | gratis >40€
Entrega 92/93 = 1h30 | gratis >40€
Entrega 77/78/91/95 = 2h | gratis >60€
Entrega en Francia = 24h | gratis >40€
CBD & Cancer : Du cannabidiol pour soulager certains symptômes ?

CBD y cáncer: ¿El cannabidiol puede aliviar algunos síntomas?

CBD y cáncer: ¿El cannabidiol puede aliviar algunos síntomas?

En los últimos años, numerosos estudios se han centrado en el cannabidiol y sus propiedades terapéuticas. La molécula ya ha demostrado su eficacia contra dolencias cotidianas como el dolor, los trastornos del sueño y la ansiedad. Ahora, los científicos están explorando la posibilidad de administrar CBD a pacientes diagnosticados con cáncer.

Un tratamiento eficaz para diferentes síntomas de la enfermedad.

El cáncer es el resultado de la producción de células anormales por parte del cuerpo. Estas células se acumulan para formar una masa o tumor maligno. El CBD no actúa directamente sobre el cáncer ni sobre la progresión de las células cancerosas. Sin embargo, alivia los efectos secundarios en diferentes etapas de la enfermedad y fortalece el sistema inmunológico.

El cáncer causa trastornos en el estado de salud general del paciente. Entre otras cosas, provoca depresión, ansiedad y dolores intensos. Habiendo sido objeto de estudios sobre estos síntomas, el CBD ofrece apoyo a las personas que padecen cáncer.

El sistema endocannabinoide del cuerpo posee receptores que interactúan con los cannabinoides del cáñamo. El CBD permite aliviar el dolor y la inflamación que siente el paciente, incluso en fase terminal. La presión ejercida sobre los órganos del cuerpo y las lesiones nerviosas se vuelven entonces más soportables. Al favorecer la secreción de serotonina y glutamato, el cannabidiol también aumenta el buen humor.

La ansiedad puede ser la causa de los trastornos del sueño y provoca insomnio en muchas personas con cáncer. Conocido por sus propiedades sedantes, el CBD relaja el cuerpo y alivia eficazmente la angustia.

Aliviar los efectos secundarios de los tratamientos prescritos.

Los tratamientos prescritos para curar el cáncer suelen ser la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía. Sin embargo, causan molestias a los pacientes, impidiéndoles llevar una vida normal. Por ejemplo, al atacar las células cancerosas, la quimioterapia puede afectar también a las células sanas. Estas últimas se desarrollan entonces rápidamente y perturban el organismo. Esto causa, entre otras cosas, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, fatiga, estrés e irritabilidad. Estos efectos secundarios son temporales, pero muy molestos. El CBD ayuda a los enfermos a afrontar con serenidad un tratamiento contra el cáncer.

El cannabidiol interactúa con el sistema endocannabinoide para reducir el dolor y la inflamación causados por la toma de medicamentos. Consigue mejores resultados que los opioides, que dejan de ser efectivos a cierto nivel. Además, el cuerpo lo tolera incluso a dosis altas sin riesgo de efectos euforizantes. El CBD también estimula el apetito y regula el estado de ánimo de la persona afectada.

El ácido cannabidiólico o CBDA posee propiedades antináuseas y antieméticas. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante elegir un producto de cannabis de espectro amplio o completo. El efecto séquito es conocido por amplificar los activos de las partículas.

El CBD y los problemas del hígado

Cuando los triglicéridos se acumulan en el hígado, provocan esteatosis hepática. Su causa se asocia al alcoholismo y a la obesidad. De hecho, la tasa de personas afectadas por esta enfermedad es de un tercio en Estados Unidos, donde la obesidad es un problema frecuente. La fatiga y los pequeños cólicos abdominales son sus principales síntomas. Sin un tratamiento eficaz, esta enfermedad benigna puede provocar cáncer, fibrosis o cirrosis. Además, la esteatosis hepática no se trata con medicamentos, sino con una buena higiene de vida. Basándose en teorías, los científicos proponen el CBD para mejorar la salud del hígado.

El profesor Terence Bukong pudo constatar los efectos del cannabis en 320.000 individuos. Tras consumir CBD y alcohol, estos redujeron sus posibilidades de desarrollar hepatitis en un 40%. Sin embargo, precisa que el THC y el CBD deben actuar conjuntamente para obtener resultados satisfactorios.

El informe del NHS (National Health Service) de 2010 apoya esta teoría. Tras realizar investigaciones, el sistema de salud británico confirma el papel del CBD en la esteatosis hepática. Al estimular los receptores CB1 y CB2, el cannabidiol reduce los niveles de triglicéridos en el organismo. Sin embargo, por una causa desconocida, se observa el efecto contrario en pacientes con hepatitis C.

Teorías sobre el efecto anticancerígeno del cannabis

Los cannabinoides tienen una estructura química similar a los endocannabinoides del organismo. Estos últimos, al actuar sobre los órganos del cuerpo, deberían en teoría controlar las células. Las investigaciones sobre la acción del CBD contra el cáncer continúan. Sin embargo, los estudios realizados hasta ahora se han llevado a cabo en animales o se encuentran aún en fase in vitro. A pesar de la falta de ensayos clínicos que confirmen los resultados, numerosos testimonios hablan de los alivios que proporciona el CBD.

Muchos países del mundo ya han legalizado la marihuana medicinal. Esta se prescribe, en particular, para enfermedades graves como el cáncer y el SIDA.

Se sospecha que el CBD tiene efectos sobre la angiogénesis. La teoría es que impide que se formen nuevos vasos sanguíneos, cortando así el suministro de nutrientes a las células cancerosas.

El caso de una mujer de 80 años curada de cáncer de pulmón gracias al CBD ha dado la vuelta al mundo. Además de cáncer de pulmón, sufría de hipertensión, artrosis y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y habría vencido la enfermedad sin dejar de fumar. Durante los dos años y medio de tratamiento, el tumor se redujo de 41 mm a 10 mm. Esta mujer tomó aceite de cáñamo a razón de 0,5 ml dos o tres veces al día. El producto era potente, con un 19,5 % de THC, cerca del 20 % de CBD y aproximadamente un 24 % de THCA.

Modo de ingestión recomendado.

El CBD se presenta en diferentes tipos de productos según los hábitos de consumo de cada persona. En función de su composición, existen tres tipos: aislado, espectro completo (full spectrum) y espectro amplio (broad spectrum).

El cannabis de espectro completo contiene todos los cannabinoides y terpenos del cáñamo en diferentes proporciones. Se caracteriza por el efecto séquito, donde cada componente contribuye al bienestar del paciente.

Con el espectro amplio, el producto ofrece los beneficios de una buena parte de las moléculas de la planta. El aislado de CBD, en cambio, es exclusivo. Contiene cannabidiol en aproximadamente un 99%, y a menudo se presenta en cristales. Esta forma en polvo se mezcla con alimentos u otros productos del cannabis. El aislado se integra, de hecho, en recetas culinarias, bases de e-líquido, aceites vegetales y cremas.

La absorción del aceite de CBD por vía sublingual, a través de las mucosas bucales, es muy rápida y eficaz. El e-líquido también es muy práctico, pero no es adecuado en caso de inflamación localizada en la boca o los pulmones. La píldora es una alternativa más práctica, sobre todo para evitar el sabor natural.

Finalmente, el CBD actúa de manera diferente en cada persona, y la dosis requerida tampoco es la misma. Se debe comenzar con una dosis baja al principio e ir ajustándola gradualmente. En caso de duda, un médico podrá prescribir la cantidad adecuada.



Publicación anterior Siguiente publicación

Deja un comentario